El medio es el mensaje, McLuhan Marshall
Este texto básicamente, nos habla de aquel hallazgo que por los 60 se estaba gestando, se trata de la fuerza y potencia del medio, no ver como más importante el contenido de algún mensaje, si no, revisar el medio por el cual este mensaje es puesto. Entre varios ejemplos que se citaron en clase, me interesó el ver como el medio actualmente, es tan participativo e influyente, que ha afectado nuestra corporalidad, reflejando cambios en generaciones tan notorias que un abuelo no puede creer como los jóvenes pueden estar tan metidos en la tecnología, los padres llegan a sentir ese cambio de estado en sus cuerpos con el avance tecnológico, y los hijos jóvenes, como no se pueden imaginar un mundo sin su tecnología a más de pensar siempre en mejorarla. Por consiguiente, como para tecnologizar los mensajes traducidos a información, tomando en cuenta el celular, nuestros cuerpos han cambiado considerablemente, unos conscientes y otros lo ignoran.
Mensajes frios y calientes, Mcluhan Marshall
Continuando con el siguiente capítulo de Mcluhan, los medios fríos y calientes, es un capitulo donde se analiza ahora los tipos de medios en función con el espectador/receptor. La relación funciona a través de la información que se le brinda al receptor, si esta es escasa, se le considera un medio frío, y si esta es muy detallada, se lo considera un medio caliente. En el texto se muestran varios ejemplos basados en el tiempo en el cual fue elaborado el texto, pero a mi me interesa traer estos conceptos a la actualidad, teniendo en cuenta una regla de tres que se analizó en clase. Mientras el medio sea frío, el espectador se verá obligado a completar dicha información, convirtiéndose en un receptor activo, o un receptor caliente. Por otra parte, si el medio es caliente, el espectador no tiene tiempo de digerir la cantidad de información, o esta a su vez es tan detallada que lo vuelve un receptor pasivo, o un receptor frío. Esta regla de tres me interesa traerla a la actualidad como un análisis crítico a los medios de comunicación y el poder gubernamental, mostrando tanta información en programas de escaso interés formativo/reflexivo, que dejan al receptor pasivo, al igual que los noticieros o ruedas de prensa política, que siempre expresan tantos detalles técnicos supuesta mente, que los ciudadanos no les queda más que creer todo, volviéndose una vez mas, seres pasivos.
En cuanto a el texto de como la fotografía fue analizada a lo largo de la historia en varias funciones, como la fotografía honorifica, la cual depende de la idealización de la imagen que se esté mostrando y a su vez, se muestre a este “héroe” si se le puede llamar así. Otra de las funciones que luego fue adoptada a la fotografía, fue la del estudio de investigación y archivo, este fenómeno fue causado por la gran tradición que la sociedad tiene con respecto a la representación. A través de este tipo de representación, como lo es la fotografía que superaba por mucho a la fidelidad que le había brindado la pintura hasta ese entonces, esta llegó a tener la validez tal de considerarse verdad, donde comenzaron los diferentes usos de la imagen como acción del poder y lograr homogenizar un interés común. La fotografía criminal fue la más relevante al momento de ser analizada, ya que es totalmente opuesta a la fotografía honorifica. En esta se trata de señalar a un “otro” designado peligroso, justificándolo en rasgos físicos que la fotografía, o más bien, la manipulación de la fotografía nos ayuda a ver. Llegando a la conclusión de que el tema principal de este texto en si no es la fotografía, ni el uso que se le dio, más bien es la fuerza que tienen las imágenes para llegar a mostrar una verdad aparente, llegando a convencer a masas completas de que lo que ven es la verdad absoluta, mostrando el saber-poder de la imagen.
grigoiadou_foucaul
Diferencias entre arte clásico y arte interactivo
Según el texto de Roy Ascott, donde el arte clásico que se da alrededor de varios siglos, con relación al que durante los años 60 a 80 se comenzó a difundir, se vio un gran cambio en cuanto a su estructura y significado final. Entre muchas diferencias que analizamos en clase, citaré las que me llamaron la atención con dicho fenómeno, y que me sirven para futuras propuestas artísticas. Una de las que me agradó fue la diferenciación del espectador como ente participativo constante en el arte interactivo, a diferencia del arte clásico que el espectador tenía que aprender a leer lo que el artista le estaba comunicando, en el arte interactivo, el espectador es parte fundamental en la creación de dichos conceptos, y a su vez el concepto de arte queda más horizontal, dejando atrás a la idea de artista como genio. Una de las que me llamó más la atención, es la movilidad de las exposiciones, ya tratando de salir del cubo blanco como tradicionalmente se daba en el arte clásico, las exposiciones se daban en espacios públicos o lugares no convencionales, llegando a generar la atención más en las reacciones sensoriales que pueda tener el espectador, muy aparte del fin que puede que haya tenido la obra inicial. Esas entre muchas diferencias que se analizaron en clase me interesa recalcar.
Realidad Sincrética
En el mismo texto de Roy Ascott, se trata sobre uno de los temas de como hoy en día se está observando la realidad, que con ayuda de la tecnología y muchos dispositivos que nos hacen más visible como varias realidades son convergentes en cada ser. La realidad validada, que es la que común mente sabemos que es lo “real”. La realidad virtual, que es aquel mundo digital que es creado por dispositivos tecnológicos, o como en las antiguas costumbres, donde el chamán con ayuda de brebajes alucinógenos, crea esta realidades virtuales. Y la realidad vegetal, que es todo lo que sucede a nivel molecular en todo momento en nuestro cuerpo, que muchas veces pasa desapercibido. Ahora lo que Roy Ascott nos ilustra en el texto, es que ninguna de estas “realidades” se puede estudiar por separado, cada una converge con las otras, mientras en la realidad validada creemos que todo sucede por autosuficiencia, muchas de las sensaciones que tenemos se dan por aquella realidad vegetal, y aun así por reacciones que no podemos explicar, como el miedo, se dan por la convergencia con la realidad virtual, en fin. Llegando a pensar en que la realidad sincrética lo que nos expone, es que ninguna realidad es mayor o por encima de otras, todas están en un plano horizontal a más de que se puede decir que vivimos, actualmente en un mundo donde nuestra realidad es mixta, esa idea de cybor o mezcla de ser humano máquina, es más que una realidad, es un hecho, por lo que a nosotros como artistas nos conviene tener toda esa gama de conocimientos extra a la mano, en el momento de la producción creativa, al estar todos los saberes tanto mezclados como al alcance de quien los requiera, teniendo esa idea de cuerpos múltiples.
Cuerpo como ficciones políticas
En la clase se presentó el tema de cómo ha sido visto el cuerpo según las relaciones políticas a través de la historia. En la edad media, el cuerpo estaba dirigido hacia el dominio de dar la muerte. Políticamente el Rey o Phater-Familia tenía el poder y potestad de dar la muerte a quien el deseara, este etapa se la considera como el “Régimen Soberano”. Ya en la época capitalista, donde la acción política no se fijaba en dar la muerte, puesto a que el crecimiento comercial y consumo servía para los vivos, ellos se encargaban de hacer perdurar lo que más se pueda la vida, teniendo en un régimen disciplinario y de control, rejas de producción como oficinas y la escuela, es donde las instituciones de poder nacen como entidades disciplinarias, a esta etapa se la considera como el “Régimen Biopolítico”. Y actualmente el cuerpo está siendo sometido por los nuevos medios y dispositivos tecnológicos, donde hay mucho aun que analizar, como por ejemplo el poder, que desde los anteriores regímenes han tenido gran participación, pero que en la actualidad se podría pensar que aquel poder no es tan evidente, sea camuflado en los medios de comunicación, llevando a una alineación de pensamientos como lo decía Adorno, pero como dije antes, ahora con esta nueva era de dispositivos tecnológicos y nuevos medios, hay mucho que analizar, en esta era la cual se la denomino como el “Régimen Neoliberal”.
Estructura del Farmacopoder
En cuanto a la estructura del Farmacopoder según Preciado, nos evidencia que para la construcción de esta gran estructura yacen dos pilares fundamentales, el de la industria farmacéutica y la pornográfica. Dentro del análisis de este texto y la intervención tanto de alumnos como del docente, se dispararon varias ideas, las cuales no podría decir que cerraron en una idea total, pero si se llegó a una especie de consenso, donde una de las características de esta época a la cual Preciado se refiere, es una era del placer, donde la industria pornográfica da su inicio a nivel global, a más de que se inventa la distinción de genero al aparecer la imagen del homosexual como el otro. El poder también actuó como experimentación en la segunda guerra mundial en el descubrimiento de medicamentos y alucinógenos, entre ellos la píldora de natalidad, la cual serviría como controlador de la población, pero que al final se llegó a una libertad sexual sin precedentes. Con estos mecanismos donde el poder ya no tiene un efecto directo con la sociedad, Preciado se refiere a que el panóptico no los hemos devorado, en ese momento es donde yace la intervención del artista, que es esta actitud de dominio de su propio cuerpo, en este Régimen Neoliberal, donde conscientemente es expuesto a un sinnúmero de fármacos o procesos quirúrgicos y pornográficos, para un fin creativo, señalando esa idea del control está dentro de cada uno, y solo uno mismo se puede juzgar de lo que haga o no.